martes, 22 de octubre de 2013

Estufas de pellet, preparando un invierno calentito.


 
Ya sabemos qué es el pellet y cuáles son sus ventajas ahora veamos las estufas de pellet:
 
Las calderas y estufas de pellets tienen un funcionamiento totalmente automático, llevan incorporado un programador horario y termostato ambiente, que nos permiten programar su encendido y apagado según nos convenga, así la podremos programar para que empiece a funcionar un poco antes de llegar a casa y encontrarnos la temperatura deseada cuando lleguemos.





Una estufa de pellets sirve para calentar la estancia donde se sitúa, además, para aprovechar al máximo su rendimiento, la colocaremos en un lugar "estratégico" con lo que conseguiremos que el aire caliente llegue a más estancias de la casa.  




 
La instalación de una estufa de biomasa es muy simple y rápida, sólo requiere hacer una salida de humos del tamaño de un CD. Para calderas de más potencias, como las necesarias para bloque de viviendas, será necesaria una sala, normalmente la que ya esté destinada para el uso de la caldera de gas.








El mantenimiento de una estufa de pellet es muy simple, únicamente consiste en limpiar las cenizas acumuladas, (os recordamos que estas cenizas son un abono ideal para nuestras plantas)  con la ayuda de un aspirador. Una vez al año se efectuará una limpieza a fondo para retirar las cenizas acumuladas en los distintos conductos del equipo.
 
Hay muchos modelos y diseños en el mercado entre los que podemos elegir, tamaño, potencia, color, según nos convenga y convine mejor con la decoración de nuestra casa.



 

viernes, 11 de octubre de 2013

Energía Eólica para su hogar



¿Qué es la energía eólica? la energía eólica es aquella obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
Actualmente, es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde.


La energía procedente del viento puede utilizarse para accionar directamente las máquinas operatrices o para la producción de energía eléctrica, siendo éste último caso en conocido como aerogenerador. El principio de funcionamiento de los aerogeneradores es que la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía cinética. Lo ideal es combinarla con un sistema de producción de electricidad como los sistemas de energía solar fotovoltaica.
En el caso de viviendas unifamiliares, el concepto de energía eólica toma el nombre de energía minieólica considerándose ésta como el aprovechamiento de los recursos eólicos mediante la utilización de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 kW.

Esta tecnología a nivel doméstico cuenta con una serie de ventajas:

  • Permite el suministro de electricidad en lugares aislados y alejados de la red eléctrica.
  • Es una energía limpia, sin generación de contaminantes, y es una excelente alternativa al uso de combustibles fósiles.
  • Se evitan pérdidas en el transporte de la energía eléctrica, ya que la energía se produciría en el mismo lugar donde se produce la mayor parte de la demanda. 
  • No necesita de grandes espacios. 
  • Genera energía de manera distribuida (Microgeneración distribuida) reduciendo de este modo las pérdidas de transporte y distribución. 
  • Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles
  • Produce electricidad en los puntos de consumo, adaptándose a los recursos renovables y a las necesidades energéticas de cada lugar.
  • No es necesaria la instalación de líneas de abastecimiento (gasoductos, oleoductos)
  • Puede combinarse con fotovoltaica en instalaciones híbridas.  
  • Permiten la instalación de equipos de diferentes tamaños, permitiendo dar soluciones a todo tipo de necesidades. Desde una pequeña instalación de fines de semana y verano con un consumo de 4 - 5 KW/h al día, hasta instalaciones que están consumiendo más de 40 KW/h al día. 
  • El aprovechamiento energético del viento requiere una tecnología relativamente sencilla y suficientemente probada. 
  • Es utilizable en todo lugar en donde exista un nivel adecuado de vientos. 
  • Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja huellas.
    El peaje de respaldo, aprobado en el anteproyecto de la nueva Ley del Sector Eléctrico, por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, hasta el momento, afecta solo a los sistemas fotovoltaicos de autoconsumo, no teniendo efecto en el autoconsumo generado a partir de aerogeneradores.


www.ecoworld-project.com

jueves, 10 de octubre de 2013

BENEFICIOS DE USAR ENERGÍA SOLAR

Hoy os exponemos brevemente algunos de los beneficios de usar energía solar térmica, que van desde beneficios medioambientales, económicos, sociales hasta educativos.
 
• Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente. Ayuda en la lucha contra el cambio climático y el efecto invernadero. Además de no contaminar acústicamente.

• Incrementa el valor de la vivienda.

• La energía solar es inagotable y las placas solares tienen una vida útil de entre 20 y 30 años.
• Ayuda a la educación de niños en tecnologías ecológicas y para el respeto del medio ambiente.

• Ahorro económico en la factura de la
luz, agua y gas.

• Su implantación ofrece importantes deducciones fiscales y son objeto de subvenciones en algunas comunidades.

• Importante fuente generadora de empleo: por cada 600.000 euros invertidos se crean entre 4 y 6 empleos.



martes, 1 de octubre de 2013

INCENTIVOS PARA LA ADQUISICIÓN DE ESTUFAS DE PELLETS.Dirigidas a pymes y autónomos

La Agencia Andaluza de la Energía incentivará el uso de la energía de la biomasa concediendo ayudas a aquellas pymes y autónomos que adquieran e instalen estufas de pellets que den servicio de calefacción directa, mediante la generación de agua o aire caliente, para dar servicio a espacios dedicados a la actividad empresarial.
Los requisitos a cumplir seguirán lo establecido en el programa PROSOL
- Realizar la instalación una vez realizada la reserva de la subvención por la empresa colaboradora.
- La potencia térmica del equipo es superior a 5 kW.
- Cumple las condiciones del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) para la instalación y el mantenimiento.
     - Inversión menor de 12.000 €.
- Usar el equipo para el servicio que se presta en la actividad empresarial.
- La empresa que venda la instalación debe ser colaboradora del programa PROSOL.
El importe del incentivo se asigna en función de la tipología de la estufa (de aire o de agua), la potencia y el rendimiento de la misma, siendo el orden de magnitud de la misma el que se muestra en la siguiente tabla: 
 El plazo de vigencia es hasta el 30 de diciembre de 2014 o hasta agotamiento de los fondos.