viernes, 23 de agosto de 2013

¡VAMOS A RECICLAR!


Estamos equivocados si pensamos que todo lo que depositamos en los vertederos es basura. De los cerca de 20 millones de toneladas de residuos urbanos que se generan anualmente en nuestras ciudades más del 65% puede ser reciclable en nuevos usos.

¿Has pensado alguna vez cómo se distribuye el contenido de la basura que generamos en nuestras ciudades?. Las cifras demuestran que, más de un 42% en peso es basura orgánica, cerca de un 25,5% son restos de otros materiales (textiles, restos de jardín, celulosas…), y el 32,5% son envases. De éstos, el 6% son envases de plástico, latas y briks, el 5,5% papeles y/o cartones, el 8% envases de vidrio y el 13% restante son envases no domésticos procedentes de comercios, hostelería, oficinas…

En nuestros hogares, por ejemplo, el cubo de basura contiene todos estos materiales:
Los envases ligeros, es decir, los envases de plástico, latas y briks, representan en torno al 6%.
La materia orgánica, como restos de comida, de frutas, pañales…, supone cerca del 42%.
Por último, aproximadamente el 25,5% corresponde al resto de objetos, tales como juguetes, zapatos, textiles, objetos de higiene personal, restos de poda o jardín, madera, …

Además, nos podemos encontrar en nuestros hogares con numerosos residuos que por su naturaleza, tamaño, etc., requieren un tratamiento especial. Estamos hablando de la lavadora que ya no funciona, la vieja silla o la mesa que acabamos de cambiar. Estos materiales debemos llevarlos a los Puntos Limpios, instalaciones municipales donde se depositan estos residuos, o preguntar si tu Ayuntamiento dispone de un sistema de recogida de estos materiales.

¿Qué depositar en cada contenedor?

La colaboración de todos es fundamental para conseguir que los residuos de envases puedan reciclarse. Para ello, debemos separar correctamente en el hogar y depositar cada envase en su contenedor correspondiente. Sólo así el sistema funciona. Existen contenedores de diferentes colores para tipo de envase. Sus colores nos pueden ayudar:

Contenedor amarillo: Sólo los envases de plástico, las latas y los briks. No debemos depositar aquellos plásticos que no sean envases, como los CD’s, juguetes, perchas, tampoco ropa, cepillos,….
Contendor azul: Sólo los envases de cartón (bien plegados), papel, periódicos y revistas. Aunque pudiera parecerlo, no debemos depositar los briks, ni tampoco pañales, o papeles y cartones muy sucios.
Contenedor verde: Sólo los envases de vidrio, como los tarros, frascos o botellas. No debemos depositar los tapones o la cerámica y el cristal, por ejemplo.
Contenedor gris / basura normal: El resto de residuos que generamos en el hogar, como los restos de comida, etc.



Juntos podemos conseguir darles un nuevo uso a todo aquello que pensábamos que ya nunca más lo tendría y colaborar así en la mejora del medio ambiente, aprovechamiento de sus recursos y protección de todo lo que nos ofrece.

2 comentarios: