viernes, 11 de octubre de 2013

Energía Eólica para su hogar



¿Qué es la energía eólica? la energía eólica es aquella obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
Actualmente, es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde.


La energía procedente del viento puede utilizarse para accionar directamente las máquinas operatrices o para la producción de energía eléctrica, siendo éste último caso en conocido como aerogenerador. El principio de funcionamiento de los aerogeneradores es que la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía cinética. Lo ideal es combinarla con un sistema de producción de electricidad como los sistemas de energía solar fotovoltaica.
En el caso de viviendas unifamiliares, el concepto de energía eólica toma el nombre de energía minieólica considerándose ésta como el aprovechamiento de los recursos eólicos mediante la utilización de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 kW.

Esta tecnología a nivel doméstico cuenta con una serie de ventajas:

  • Permite el suministro de electricidad en lugares aislados y alejados de la red eléctrica.
  • Es una energía limpia, sin generación de contaminantes, y es una excelente alternativa al uso de combustibles fósiles.
  • Se evitan pérdidas en el transporte de la energía eléctrica, ya que la energía se produciría en el mismo lugar donde se produce la mayor parte de la demanda. 
  • No necesita de grandes espacios. 
  • Genera energía de manera distribuida (Microgeneración distribuida) reduciendo de este modo las pérdidas de transporte y distribución. 
  • Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles
  • Produce electricidad en los puntos de consumo, adaptándose a los recursos renovables y a las necesidades energéticas de cada lugar.
  • No es necesaria la instalación de líneas de abastecimiento (gasoductos, oleoductos)
  • Puede combinarse con fotovoltaica en instalaciones híbridas.  
  • Permiten la instalación de equipos de diferentes tamaños, permitiendo dar soluciones a todo tipo de necesidades. Desde una pequeña instalación de fines de semana y verano con un consumo de 4 - 5 KW/h al día, hasta instalaciones que están consumiendo más de 40 KW/h al día. 
  • El aprovechamiento energético del viento requiere una tecnología relativamente sencilla y suficientemente probada. 
  • Es utilizable en todo lugar en donde exista un nivel adecuado de vientos. 
  • Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja huellas.
    El peaje de respaldo, aprobado en el anteproyecto de la nueva Ley del Sector Eléctrico, por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, hasta el momento, afecta solo a los sistemas fotovoltaicos de autoconsumo, no teniendo efecto en el autoconsumo generado a partir de aerogeneradores.


www.ecoworld-project.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario