miércoles, 4 de septiembre de 2013

Diferencias entre energía solar térmica y fotovoltaica


Aunque las dos energías utilizan la radiación solar, la energía solar térmica aprovecha el calor del Sol mientras que la energía solar fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad.

La energía solar térmica se emplea fundamentalmente para calentar un fluido, que a su vez sirve para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), para el calentamiento de piscinas, para la climatización de viviendas por suelo radiante o como apoyo a calefacción por radiadores y para otras aplicaciones industriales. La energía solar térmica se almacena en depósitos de agua preparados para tal fin.
 

Este tipo de instalaciones reciben subvenciones por parte de la Junta de Andalucía y no están sujetas al abono de peaje exigido para las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red según el Real Decreto –Ley 9/2013. 

 
La energía solar fotovoltaica genera electricidad que sirve para dotar de electricidad a viviendas aisladas sin conexión a red eléctrica, para alimentar motores y bombas de agua e incluso para ser vertida a la red eléctrica en viviendas conectadas a red. La energía solar fotovoltaica se almacena en baterías.

Este tipo de instalaciones reciben subvenciones por parte de la Junta de Andalucía y, dependiendo de si son instalaciones conectadas a red eléctrica o no, estarán sujetas al abono de peaje exigido para las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red según el Real Decreto –Ley 9/2013.




No hay comentarios:

Publicar un comentario