...Y CON LOS RESTOS ¿QUÉ?
En nuestro afán por ser coherentes con nuestros principios y compromiso con el medio ambiente, Eco World Project como poseedora del certificado de calidad y medio ambiente ISO 14001, se hace cargo de los residuos generados en cada instalación acometida, aún así, no nos quedamos del todo satisfechos con enviar al punto limpio los residuos que quedan después de la puesta en marcha de cualquiera de nuestras instalaciones. La mayoría de instalaciones se hacen en viviendas, donde habitan familias con niños pequeños, de ahí, que se nos ocurriera que algunos de estos restos podrían ser reutilizados por o para los más pequeños de la casa. Haciéndoles partícipes a ellos de la importancia del ahorro energético y del reciclaje.
Es por esto, que hemos inventariado los restos que quedan en una instalación de energía

solar térmica convencional, que son las más comunes, con la intención de que entre todos participemos con ideas para reutilizar estos materiales. No todo tiene que ser para los niños, podemos proponer objetos de decoración para la casa o de uso común para todos.
Todas las ideas las podemos ir colgando en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/EcoWorldProject?ref=hl y las que más "me gusta" obtengan serán publicadas en nuestra "Guía para el usuario" de Eco World Project que entregaremos en cada instalación que hagamos, donde además de estas propuestas también se informa a los usuarios de energía solar térmica, de consejos sobre el ahorro energético y normas básicas de funcionamiento y mantenimiento de su equipo.
Os dejamos con los materiales que pueden ser reutilizados:
-
Cajas de cartón protectoras de captadores solares térmicos de medidas 2x1 m.
-
Papel burbuja de protección
-
Corcho Blanco (poliuretano expandido) de protección de
depósito de medidas 60x60 cm.
-
Bolsas de plásticos de conexiones, tuberías y aislamiento
térmico.
-
Garrafa de plástico de glicol vacía, de 2,5 litros y 1 litro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario