La franquicia, como modelo de negocio, es sin duda, una de las opciones más extendidas últimamente.
Sin embargo, debemos saber que la franquicia no es una receta mágica, ni garantiza el éxito de las partes que intervienen en ella. Como todo negocio requiere de esfuerzo, además de representar una serie de obligaciones y compromisos por ambas partes.
Por eso, es conveniente tener claro cuáles son los pros y los contras, antes de decidir dar el paso.
Ventajas:
• Reducción de riesgos e incertidumbres al tener el respaldo de una empresa con resultados probados.
• Acceso a experiencia, tecnología.
• Formación inicial, asistencia y soporte continuados.
• Métodos operativos, administrativos y comerciales respecto de bienes y servicios (how know).
• Zona de exclusividad.
• Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad.
• Sistemas administrativos de control y evaluación.
• Acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio.
• Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de negocios posicionada. Acceso al uso de una marca.
Las ventajas están claras y pueden pareceros atractivas, nos proporcionan un respaldo que, optando por otro modelo, no tendremos, pero analicemos las desventajas, es ahí donde tendremos especial cuidado a la hora de decantarnos por un tipo de negocio u otro, y una vez tengamos claro el negocio de nuestro futuro, tendremos que ver cuáles son las ofertas que se nos presentan en el mercado, para finalmente, elegir uno u otro franquiciador.
Desventajas:
• Pago de derechos de entrada y royalties. En estos tiempos debemos evaluar muy bien el canon de entrada, el tiempo de amortización del mismo es importante. Además de conocer cuáles son los derechos que obtenemos al pagar ese canon de entrada. En cuanto a los royalties, debemos saber que no es algo que sea así siempre, hay franquiciadores que no lo cobran.
• No somos propietarios de la marca. Esto nos debe quedar claro, no somos los propietarios de la marca pero sí tenemos derecho a su uso, siempre siguiendo las directrices de los manuales que deben aportarnos los franquiciadores.
• Las principales decisiones las toma el franquiciador, limitando su posibilidad de innovar y actuar de forma independiente. La mayoría de los franquiciadores tienen establecidos unos patrones y de ahí no dan margen al franquiciado a innovar, en cambio, algunos dan la oportunidad de participar activamente en la innovación y continua renovación del negocio. De esta forma, la red de franquicia se beneficia de las aportaciones y conocimientos de todos sus miembros y finalmente reportarán beneficios para todos.
• Normas y directrices estratégicas impuestas y apegadas a los manuales. Es útil seguir unas normas y directrices para todos igual, puesto que de lo contrario, la administración sería un caos, pero en este punto también podemos encontrar excepciones a la norma y encontrarnos con franquicias que no sean tan estrictas y nos den un poco de libertad en nuestra gestión del negocio.
• Supervisión y vigilancia por parte del franquiciador.Es normal que el franquiciador quiera saber cómo estamos actuando, puesto que nuestras acciones también le repercuten a él. Si queremos, esta "desventaja" la podemos convertir en "ventaja" puesto que está comprobado que siempre que tengamos supervisión y vigilancia intentaremos hacer nuestro trabajo mejor que si nos supervisamos nosotros mismos.
• Nuestro éxito se encuentra vinculado al éxito o actuación del franquiciador. Es cierto que muchos franquiciados sienten que podrían estar ganando más cota de mercado o podrían ver incrementadas sus ventas si no fuera por el franquiciador, este es el punto al que nunca debemos haber llegado. Por eso, antes de elegir un franquiciador nos tenemos que "ver en el futuro". Sí, aunque no seamos adivinos debemos hacer un esfuerzo y después de haber estudiado los puntos anteriores, preguntarnos ¿veo a estas personas capacitadas? ¿tienen experiencia? ¿saben lo que hacen? ¿conocen su mercado? ¿están bien relacionadas?
¿las conocen en su ámbito de actuación? En definitiva, y dándole la vuelta a esta "desventaja", ¿cuál es el éxito que tienen ellos? no como franquiciadores sino como negocio, ¿su negocio funciona? que me digan cómo para yo hacer lo mismo y funcionar también. Esto es lo que nos debe aportar realmente un franquiciador, un modelo de negocio que esté demostrado que funcione. Un franquiciador que quiera impulsarnos para que crezcamos con ellos. Alguien que nos ayude a buscar más agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario