miércoles, 27 de noviembre de 2013

INCENTIVOS PARA RENOVAR LA ILUMINACIÓN INTERIOR PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

La Agencia Andaluza de la Energía concede ayudas si reduces el consumo de energía eléctrica. ¿Cómo puedes conseguirlo?, sustituyendo la iluminación interior de tu negocio por tecnología led, es decir, por sistemas de mayor eficiencia energética.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas? 
  • Aquellas pymes o autónomos que tengan actualmente una instalación de iluminación interior poco eficiente energéticamente.
  • La nueva instalación deberá alcanzar un ahorro mínimo de un 25%.
  • La inversión deberá ser entre 1.000 € y 10.000 € (IVA no incluido).
  • Usar el equipo en la actividad empresarial.
  • La empresa que venda la instalación debe ser colaboradora del Programa Específico de Iluminación Eficiente, como lo es Ecoworld-project.

Los pasos a seguir son los siguientes:
  1. Dirigirse a una empresa colaboradora y pedir información sobre el programa. Recuerda que Ecoworld-project es una de ellas.
  2. Solicitar el presupuesto de la instalación y desmontaje del sistema de iluminación.
  3. La empresa colaboradora gestionará la solicitud ante la Agencia Andaluza de la Energía.
  4. Automáticamente la empresa colaboradora deberá descontar el importe de la subvención en el momento de la compra.
  5. La empresa colaboradora instalará el nuevo sistema de iluminación y retirará los ineficientes.
  6. Los equipos sustituidos se llevarán a un punto de retirada de residuos, para que sean tratados y reciclados y no dañen el medio ambiente.

Se contempla como subvencionable el coste de adquisición e instalación de los más eficientes sistemas de iluminación interior así como el desmontaje y retirada, conforme a la normativa aplicable, de las instalaciones existentes siempre que dicho coste se encuentre entre 1.000 y 10.000 €, IVA excluido.
Para cada elemento en concreto, el importe del incentivo se puede conocer de forma previa a la solicitud del mismo. Pincha aquí para más información:


jueves, 21 de noviembre de 2013

QUÉ FRÍO, QUÉ FRÍO...



Ya ha llegado el frío, y asustados por la factura de la luz o el gas, no nos atrevemos a encender la calefacción todo lo que quisiéramos, la crisis nos afecta a todos, la subida de las eléctricas también, y qué decir de la subida del IVA, para que no paséis el invierno asustados o envueltos en mantas, os dejamos algunos consejos.


Además de los consejos para ahorrar electricidad de los que ya estuvimos hablando, conviene tener claros algunos conceptos:

-Durante la noche podemos bajar la temperatura a 16ºC,  esto puede suponer un ahorro de un 13% respecto a tener la calefacción encendida a 20ºC, aunque podamos creer que el pico de gasto al encenderla después a más temperatura, pueda suponer un mayor gasto, a la larga el ahorro se nota.

- El aislamiento que tengamos en casa influye mucho en el consumo energético, por ejemplo, un doble acristalamiento en las ventanas puede reducir pérdidas de un 50% de calefacción en la vivienda. Igualmente podemos tapar las rendijas de las puertas con esas tiras que venden especialmente para estos casos.

- La energía solar térmica contribuye al sistema de calefacción de la casa. En muchas ocasiones sólo pensamos en energía solar para producir luz o para calentamiento de agua para la ducha, pero la energía solar puede servir de apoyo a sistemas de calefacción, que diseñadas de manera efectiva pueden suponer un ahorro realmente cuantitativo. TESTIMONIOS REALES

- Por último, advertir, sobre el "calor azul", publicidad engañosa que no es más que un radiador eléctrico de los de toda la vida, los sistemas que emplean resistencias son los más caros. Por lo contrario, las estufas de biomasa, que podemos instalar en cualquiera de nuestras viviendas (ya sean pisos o casa unifamiliares) suponen un ahorro con respecto a la leña del 30%, con respecto al gas un 55% y hasta un 80% con respecto a la electricidad.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

DIA INTERNACIONAL DEL NIÑO-DIA INTERNACIONAL DEL AIRE PURO



Este año, coincide el día internacional del niño con el del aire puro.



Es curioso porque podemos enlazar ambas ideas, concienciar desde pequeños a nuestros hijos para que el día de mañana podamos beneficiarnos de un aire puro que podamos respirar todos.

En la educación desde pequeños está la clave, de esta forma salvaguardamos no solo el bienestar de los niños en la actualidad sino el de las generaciones futuras. Cuidando el medio ambiente, nos aseguramos calidad de vida.

Hay formas que están en nuestras manos para cuidar del aire, emitiendo menos gases contaminantes. Por poco que nos parezca, cada gesto cuenta. Desde abandonar la práctica del uso de los aerosoles, hasta la utilización de medios de transporte públicos o bici, pasando por el consumo de energías renovables y eficiencia energética, todos nuestros actos cuentan. Y del modo en que lo hagamos estaremos educando a nuestros niños. Enseñándoles a reciclar, a tomar conciencia energética de nuestros recursos, y respeto a la naturaleza, iremos por buen camino.

Os dejamos un dibujo que nos ha parecido divertido para que podáis colorear junto con los pequeños de la casa. Esperamos que os guste.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=670486346317070&set=a.670486336317071.1073741851.582983585067347&type=1&relevant_count=1



lunes, 18 de noviembre de 2013

Ayudas para la rehabilitación energética de edificios

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE),  ha puesto en marcha  recientemente el programa PAREER, el cual se basa en un programa específico de ayudas y financiación para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector residencial (viviendas y hoteles) dotado con 125 millones de euros. Se prevé cuatro líneas de actuación:
  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente del edificio
  • Mejora de las instalaciones térmicas y de iluminación
  • Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas,
  • Sustitución de energía convencional por geotermia en las instalaciones térmicas.
Las ayudas van destinadas a propietarios de edificios residenciales de uso hotelero y vivienda, a las comunidades de propietarios, a los propietarios de viviendas unifamiliares y a las empresas de servicios energéticos (ESEs).
Para más información accede al siguiente link:
http://www.idae.es/index.php/id.745/mod.pags/mem.detalle

viernes, 8 de noviembre de 2013

LAS ENERGÍAS RENOVABLES ‘VITALES’ PARA CREAR EMPLEO EN EL MUNDO RURAL

El 2º Congreso Rural Smart Grids, celebrado el 7 y el 8 de noviembre en el Centro de Culturas Transfronterizas del Campus de Capont de la Universitat de Lleida, ha tenido como protagonista al agua como elemento de la gestión energética dentro de un marco basado en el aprovechamiento de los recursos locales, así como en la eficiencia energética y la gestión inteligente de los mismos. El programa se presenta con más de 30 experiencias, conviertiéndolo en una cita imprescindible para la energía en el mundo rural. Los asistentes al acontecimiento encuentran en él ideas de negocio, futuras colaboraciones y sinergias profesionales que les abrirán oportunidades de emprendimiento, empleo, innovación y desarrollo en todo el territorio español.
El responsable de desarrollo rural de la OCDE, José Enrique Garcilazo, ha aportado su participación en dicho congreso como jefe de la Unidad del Programa Rural y Regional a la División de Política de Desarrollo Regional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) resaltando el papel fundamental de las energías renovables para generar empleo en el mundo rural y ha reclamado un mundo rural diversificado económicamente y que sea capaz de producir de forma local su energía a partir de fuentes renovables y ha remarcado que éste es un potencial de desarrollo que sólo tiene el territorio. También ha señalado que las instituciones tienen que sustituir la cultura de la subvención por la de la inversión de forma que permita desarrollar un sector estratégico como es el de la energía. Para Garcilazo este sector tiene que crecer de forma distribuida, adaptada a cada territorio y respondiendo a las necesidades ciudadanas a partir de pequeñas redes de producción y consumo.