jueves, 21 de noviembre de 2013
QUÉ FRÍO, QUÉ FRÍO...
Ya ha llegado el frío, y asustados por la factura de la luz o el gas, no nos atrevemos a encender la calefacción todo lo que quisiéramos, la crisis nos afecta a todos, la subida de las eléctricas también, y qué decir de la subida del IVA, para que no paséis el invierno asustados o envueltos en mantas, os dejamos algunos consejos.
Además de los consejos para ahorrar electricidad de los que ya estuvimos hablando, conviene tener claros algunos conceptos:
-Durante la noche podemos bajar la temperatura a 16ºC, esto puede suponer un ahorro de un 13% respecto a tener la calefacción encendida a 20ºC, aunque podamos creer que el pico de gasto al encenderla después a más temperatura, pueda suponer un mayor gasto, a la larga el ahorro se nota.
- El aislamiento que tengamos en casa influye mucho en el consumo energético, por ejemplo, un doble acristalamiento en las ventanas puede reducir pérdidas de un 50% de calefacción en la vivienda. Igualmente podemos tapar las rendijas de las puertas con esas tiras que venden especialmente para estos casos.
- La energía solar térmica contribuye al sistema de calefacción de la casa. En muchas ocasiones sólo pensamos en energía solar para producir luz o para calentamiento de agua para la ducha, pero la energía solar puede servir de apoyo a sistemas de calefacción, que diseñadas de manera efectiva pueden suponer un ahorro realmente cuantitativo. TESTIMONIOS REALES
- Por último, advertir, sobre el "calor azul", publicidad engañosa que no es más que un radiador eléctrico de los de toda la vida, los sistemas que emplean resistencias son los más caros. Por lo contrario, las estufas de biomasa, que podemos instalar en cualquiera de nuestras viviendas (ya sean pisos o casa unifamiliares) suponen un ahorro con respecto a la leña del 30%, con respecto al gas un 55% y hasta un 80% con respecto a la electricidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario