martes, 17 de diciembre de 2013

ECO NAVIDADES CON NIÑOS


Se acercan las vacaciones de Navidad, es una buena ocasión para pasar en familia y compartir buenos ratos con los niños que pasarán muchos días en casa, por eso podemos aprovechar para hacer con ellos algunas manualidades navideñas, reciclando materiales que tengamos en casa, para decorar nuestros hogares.

De esta forma podremos enseñar a nuestros hijos que nuestras celebraciones no tienen porqué estar reñidas con el respeto al medio ambiente. Pasaremos más tiempo con ellos y además les enseñaremos a valorar las cosas simples de la vida. Acercándonos así, un poco más al verdadero espíritu de la Navidad.

Seguro que a los peques de la casa les hace mucha ilusión colocar después todos los adornos realizados por ellos mismos.

Así, que os vamos a dejar algunas ideas y enlaces donde podréis ver ejemplos para fabricar con vuestros hijos.

Para empezar pondremos el belén, en este enlace podréis ver cómo fabricar el nacimiento con botes de yogur líquido, belén con botes reciclados.



BORLA PARA EL ÁRBOL

Materiales:
papel celofán
hilo
aguja

Doblamos los cuadrados de papel en cuatro partes y cortamos los extremos para darle una forma redondeada. Pinchamos la punta con la aguja y lo dejamos dentro del hilo. Hacemos lo mismo con los otros cuadrados de celofán, después sólo tenemos que hacer un nudo con el hilo para sujetar los cuadrados y que al mismo tiempo nos sirva para colgarlo y abrir los cuadrados con cuidado.



FRASCO DE NIEVE

Materiales:
frasco de cristal
un muñequito o adorno que se pueda mojar
pegamento extrafuerte
glicerina (de venta en farmacias)
agua
purpurina

Esta manualidad es sencillísima, sólo tenemos que fijar la figurita a la tapa del frasco, rellenar el frasco con glicerina (dos cucharadas) y agua y la purpurina. Si no encontramos la glicerina la podemos hacer con agua sólo.


 ADORNOS CON PIÑAS

Materiales
piñas
pinturas
purpurina

Aprovechando tantos días sin cole, también podemos ir al campo con los niños, recoger piñas y hacer estos bonitos centros de mesa.
 




CORONA

Materiales
rollos de papel higiénico
pintura
grapadora y silicona o pegamento
bolitas o cuentas

Sólo tenemos que pintar los rollos, doblarlos un poco y cortarlos, los grapamos formando las flores, y por último pegamos la segunda tanda con la pistola de silicona o pegamento.


Con estos adornos y la casa calentita gracias a nuestra estufa de biomasa, seguro que tendremos unas  FELICES NAVIDADES ECOLÓGICAS.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿BUSCAS ABRIR TU PROPIO NEGOCIO?



La franquicia, como modelo de negocio, es sin duda, una de las opciones más extendidas últimamente.

Sin embargo, debemos saber que la franquicia no es una receta mágica, ni garantiza el éxito de las partes que intervienen en ella. Como todo negocio requiere de esfuerzo, además de representar una serie de obligaciones y compromisos por ambas partes.
   
 Por eso, es conveniente tener claro cuáles son los pros y los contras,  antes de decidir dar el paso.

Ventajas:
• Reducción de riesgos e incertidumbres al tener el respaldo de una empresa con resultados probados.
• Acceso a experiencia, tecnología.
• Formación inicial, asistencia y soporte continuados.
• Métodos operativos, administrativos y comerciales respecto de bienes y servicios (how know).
• Zona de exclusividad.
• Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad.
• Sistemas administrativos de control y evaluación.
• Acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio.
• Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de negocios posicionada. Acceso al uso de una marca.

Las ventajas están claras y pueden pareceros atractivas, nos proporcionan un respaldo que, optando por otro modelo, no tendremos, pero analicemos las desventajas, es ahí donde tendremos especial cuidado a la hora de decantarnos por un tipo de negocio u otro, y una vez tengamos claro el negocio de nuestro futuro, tendremos que ver cuáles son las ofertas que se nos presentan en el mercado, para finalmente, elegir uno u otro franquiciador.

Desventajas:
• Pago de derechos de entrada y royalties. En estos tiempos debemos evaluar muy bien el canon de entrada, el tiempo de amortización del mismo es importante. Además de conocer cuáles son los derechos que obtenemos al pagar ese canon de entrada. En cuanto a los royalties, debemos saber que no es algo que sea así siempre,  hay franquiciadores que no lo cobran.

• No somos propietarios de la marca. Esto nos debe quedar claro, no somos los propietarios de la marca pero sí tenemos derecho a su uso, siempre siguiendo las directrices de los manuales que deben aportarnos los franquiciadores.

• Las principales decisiones las toma el franquiciador, limitando su posibilidad de innovar y actuar de forma independiente. La mayoría de los franquiciadores tienen establecidos unos patrones y de ahí no dan margen al franquiciado a innovar, en cambio, algunos dan la oportunidad de participar activamente en la innovación y continua renovación del negocio. De esta forma, la red de franquicia se beneficia de las aportaciones y conocimientos de todos sus miembros y finalmente reportarán beneficios para todos.

• Normas y directrices estratégicas impuestas y apegadas a los manuales. Es útil seguir unas normas y directrices para todos igual, puesto que de lo contrario, la administración sería un caos, pero en este punto también podemos encontrar excepciones a la norma y encontrarnos con franquicias que no sean tan estrictas y nos den un poco de libertad en nuestra gestión del negocio.

• Supervisión y vigilancia por parte del franquiciador.Es normal que el franquiciador quiera saber cómo estamos actuando, puesto que nuestras acciones también le repercuten a él. Si queremos, esta "desventaja" la podemos convertir en "ventaja" puesto que está comprobado que siempre que tengamos supervisión y vigilancia intentaremos hacer nuestro trabajo mejor que si nos supervisamos nosotros mismos.

• Nuestro éxito se encuentra vinculado al éxito o actuación del franquiciador. Es cierto que muchos franquiciados sienten que podrían estar ganando más cota de mercado o podrían ver incrementadas sus ventas si no fuera por el franquiciador, este es el punto al que nunca debemos haber llegado. Por eso, antes de elegir un franquiciador nos tenemos que "ver en el futuro". Sí, aunque no seamos adivinos debemos hacer un esfuerzo y después de haber estudiado los puntos anteriores, preguntarnos ¿veo a estas personas capacitadas? ¿tienen experiencia? ¿saben lo que hacen? ¿conocen su mercado? ¿están bien relacionadas?
¿las conocen en su ámbito de actuación? En definitiva, y dándole la vuelta a esta "desventaja", ¿cuál es el éxito que tienen ellos? no como franquiciadores sino como negocio, ¿su negocio funciona? que me digan cómo para yo hacer lo mismo y funcionar también. Esto es lo que nos debe aportar realmente un franquiciador, un modelo de negocio que esté demostrado que funcione. Un franquiciador que quiera impulsarnos para que crezcamos con ellos. Alguien que nos ayude a buscar más agua.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

INCENTIVOS PARA RENOVAR LA ILUMINACIÓN INTERIOR PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

La Agencia Andaluza de la Energía concede ayudas si reduces el consumo de energía eléctrica. ¿Cómo puedes conseguirlo?, sustituyendo la iluminación interior de tu negocio por tecnología led, es decir, por sistemas de mayor eficiencia energética.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas? 
  • Aquellas pymes o autónomos que tengan actualmente una instalación de iluminación interior poco eficiente energéticamente.
  • La nueva instalación deberá alcanzar un ahorro mínimo de un 25%.
  • La inversión deberá ser entre 1.000 € y 10.000 € (IVA no incluido).
  • Usar el equipo en la actividad empresarial.
  • La empresa que venda la instalación debe ser colaboradora del Programa Específico de Iluminación Eficiente, como lo es Ecoworld-project.

Los pasos a seguir son los siguientes:
  1. Dirigirse a una empresa colaboradora y pedir información sobre el programa. Recuerda que Ecoworld-project es una de ellas.
  2. Solicitar el presupuesto de la instalación y desmontaje del sistema de iluminación.
  3. La empresa colaboradora gestionará la solicitud ante la Agencia Andaluza de la Energía.
  4. Automáticamente la empresa colaboradora deberá descontar el importe de la subvención en el momento de la compra.
  5. La empresa colaboradora instalará el nuevo sistema de iluminación y retirará los ineficientes.
  6. Los equipos sustituidos se llevarán a un punto de retirada de residuos, para que sean tratados y reciclados y no dañen el medio ambiente.

Se contempla como subvencionable el coste de adquisición e instalación de los más eficientes sistemas de iluminación interior así como el desmontaje y retirada, conforme a la normativa aplicable, de las instalaciones existentes siempre que dicho coste se encuentre entre 1.000 y 10.000 €, IVA excluido.
Para cada elemento en concreto, el importe del incentivo se puede conocer de forma previa a la solicitud del mismo. Pincha aquí para más información:


jueves, 21 de noviembre de 2013

QUÉ FRÍO, QUÉ FRÍO...



Ya ha llegado el frío, y asustados por la factura de la luz o el gas, no nos atrevemos a encender la calefacción todo lo que quisiéramos, la crisis nos afecta a todos, la subida de las eléctricas también, y qué decir de la subida del IVA, para que no paséis el invierno asustados o envueltos en mantas, os dejamos algunos consejos.


Además de los consejos para ahorrar electricidad de los que ya estuvimos hablando, conviene tener claros algunos conceptos:

-Durante la noche podemos bajar la temperatura a 16ºC,  esto puede suponer un ahorro de un 13% respecto a tener la calefacción encendida a 20ºC, aunque podamos creer que el pico de gasto al encenderla después a más temperatura, pueda suponer un mayor gasto, a la larga el ahorro se nota.

- El aislamiento que tengamos en casa influye mucho en el consumo energético, por ejemplo, un doble acristalamiento en las ventanas puede reducir pérdidas de un 50% de calefacción en la vivienda. Igualmente podemos tapar las rendijas de las puertas con esas tiras que venden especialmente para estos casos.

- La energía solar térmica contribuye al sistema de calefacción de la casa. En muchas ocasiones sólo pensamos en energía solar para producir luz o para calentamiento de agua para la ducha, pero la energía solar puede servir de apoyo a sistemas de calefacción, que diseñadas de manera efectiva pueden suponer un ahorro realmente cuantitativo. TESTIMONIOS REALES

- Por último, advertir, sobre el "calor azul", publicidad engañosa que no es más que un radiador eléctrico de los de toda la vida, los sistemas que emplean resistencias son los más caros. Por lo contrario, las estufas de biomasa, que podemos instalar en cualquiera de nuestras viviendas (ya sean pisos o casa unifamiliares) suponen un ahorro con respecto a la leña del 30%, con respecto al gas un 55% y hasta un 80% con respecto a la electricidad.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

DIA INTERNACIONAL DEL NIÑO-DIA INTERNACIONAL DEL AIRE PURO



Este año, coincide el día internacional del niño con el del aire puro.



Es curioso porque podemos enlazar ambas ideas, concienciar desde pequeños a nuestros hijos para que el día de mañana podamos beneficiarnos de un aire puro que podamos respirar todos.

En la educación desde pequeños está la clave, de esta forma salvaguardamos no solo el bienestar de los niños en la actualidad sino el de las generaciones futuras. Cuidando el medio ambiente, nos aseguramos calidad de vida.

Hay formas que están en nuestras manos para cuidar del aire, emitiendo menos gases contaminantes. Por poco que nos parezca, cada gesto cuenta. Desde abandonar la práctica del uso de los aerosoles, hasta la utilización de medios de transporte públicos o bici, pasando por el consumo de energías renovables y eficiencia energética, todos nuestros actos cuentan. Y del modo en que lo hagamos estaremos educando a nuestros niños. Enseñándoles a reciclar, a tomar conciencia energética de nuestros recursos, y respeto a la naturaleza, iremos por buen camino.

Os dejamos un dibujo que nos ha parecido divertido para que podáis colorear junto con los pequeños de la casa. Esperamos que os guste.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=670486346317070&set=a.670486336317071.1073741851.582983585067347&type=1&relevant_count=1



lunes, 18 de noviembre de 2013

Ayudas para la rehabilitación energética de edificios

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE),  ha puesto en marcha  recientemente el programa PAREER, el cual se basa en un programa específico de ayudas y financiación para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector residencial (viviendas y hoteles) dotado con 125 millones de euros. Se prevé cuatro líneas de actuación:
  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente del edificio
  • Mejora de las instalaciones térmicas y de iluminación
  • Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas,
  • Sustitución de energía convencional por geotermia en las instalaciones térmicas.
Las ayudas van destinadas a propietarios de edificios residenciales de uso hotelero y vivienda, a las comunidades de propietarios, a los propietarios de viviendas unifamiliares y a las empresas de servicios energéticos (ESEs).
Para más información accede al siguiente link:
http://www.idae.es/index.php/id.745/mod.pags/mem.detalle

viernes, 8 de noviembre de 2013

LAS ENERGÍAS RENOVABLES ‘VITALES’ PARA CREAR EMPLEO EN EL MUNDO RURAL

El 2º Congreso Rural Smart Grids, celebrado el 7 y el 8 de noviembre en el Centro de Culturas Transfronterizas del Campus de Capont de la Universitat de Lleida, ha tenido como protagonista al agua como elemento de la gestión energética dentro de un marco basado en el aprovechamiento de los recursos locales, así como en la eficiencia energética y la gestión inteligente de los mismos. El programa se presenta con más de 30 experiencias, conviertiéndolo en una cita imprescindible para la energía en el mundo rural. Los asistentes al acontecimiento encuentran en él ideas de negocio, futuras colaboraciones y sinergias profesionales que les abrirán oportunidades de emprendimiento, empleo, innovación y desarrollo en todo el territorio español.
El responsable de desarrollo rural de la OCDE, José Enrique Garcilazo, ha aportado su participación en dicho congreso como jefe de la Unidad del Programa Rural y Regional a la División de Política de Desarrollo Regional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) resaltando el papel fundamental de las energías renovables para generar empleo en el mundo rural y ha reclamado un mundo rural diversificado económicamente y que sea capaz de producir de forma local su energía a partir de fuentes renovables y ha remarcado que éste es un potencial de desarrollo que sólo tiene el territorio. También ha señalado que las instituciones tienen que sustituir la cultura de la subvención por la de la inversión de forma que permita desarrollar un sector estratégico como es el de la energía. Para Garcilazo este sector tiene que crecer de forma distribuida, adaptada a cada territorio y respondiendo a las necesidades ciudadanas a partir de pequeñas redes de producción y consumo.

martes, 22 de octubre de 2013

Estufas de pellet, preparando un invierno calentito.


 
Ya sabemos qué es el pellet y cuáles son sus ventajas ahora veamos las estufas de pellet:
 
Las calderas y estufas de pellets tienen un funcionamiento totalmente automático, llevan incorporado un programador horario y termostato ambiente, que nos permiten programar su encendido y apagado según nos convenga, así la podremos programar para que empiece a funcionar un poco antes de llegar a casa y encontrarnos la temperatura deseada cuando lleguemos.





Una estufa de pellets sirve para calentar la estancia donde se sitúa, además, para aprovechar al máximo su rendimiento, la colocaremos en un lugar "estratégico" con lo que conseguiremos que el aire caliente llegue a más estancias de la casa.  




 
La instalación de una estufa de biomasa es muy simple y rápida, sólo requiere hacer una salida de humos del tamaño de un CD. Para calderas de más potencias, como las necesarias para bloque de viviendas, será necesaria una sala, normalmente la que ya esté destinada para el uso de la caldera de gas.








El mantenimiento de una estufa de pellet es muy simple, únicamente consiste en limpiar las cenizas acumuladas, (os recordamos que estas cenizas son un abono ideal para nuestras plantas)  con la ayuda de un aspirador. Una vez al año se efectuará una limpieza a fondo para retirar las cenizas acumuladas en los distintos conductos del equipo.
 
Hay muchos modelos y diseños en el mercado entre los que podemos elegir, tamaño, potencia, color, según nos convenga y convine mejor con la decoración de nuestra casa.



 

viernes, 11 de octubre de 2013

Energía Eólica para su hogar



¿Qué es la energía eólica? la energía eólica es aquella obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
Actualmente, es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde.


La energía procedente del viento puede utilizarse para accionar directamente las máquinas operatrices o para la producción de energía eléctrica, siendo éste último caso en conocido como aerogenerador. El principio de funcionamiento de los aerogeneradores es que la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía cinética. Lo ideal es combinarla con un sistema de producción de electricidad como los sistemas de energía solar fotovoltaica.
En el caso de viviendas unifamiliares, el concepto de energía eólica toma el nombre de energía minieólica considerándose ésta como el aprovechamiento de los recursos eólicos mediante la utilización de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 kW.

Esta tecnología a nivel doméstico cuenta con una serie de ventajas:

  • Permite el suministro de electricidad en lugares aislados y alejados de la red eléctrica.
  • Es una energía limpia, sin generación de contaminantes, y es una excelente alternativa al uso de combustibles fósiles.
  • Se evitan pérdidas en el transporte de la energía eléctrica, ya que la energía se produciría en el mismo lugar donde se produce la mayor parte de la demanda. 
  • No necesita de grandes espacios. 
  • Genera energía de manera distribuida (Microgeneración distribuida) reduciendo de este modo las pérdidas de transporte y distribución. 
  • Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles
  • Produce electricidad en los puntos de consumo, adaptándose a los recursos renovables y a las necesidades energéticas de cada lugar.
  • No es necesaria la instalación de líneas de abastecimiento (gasoductos, oleoductos)
  • Puede combinarse con fotovoltaica en instalaciones híbridas.  
  • Permiten la instalación de equipos de diferentes tamaños, permitiendo dar soluciones a todo tipo de necesidades. Desde una pequeña instalación de fines de semana y verano con un consumo de 4 - 5 KW/h al día, hasta instalaciones que están consumiendo más de 40 KW/h al día. 
  • El aprovechamiento energético del viento requiere una tecnología relativamente sencilla y suficientemente probada. 
  • Es utilizable en todo lugar en donde exista un nivel adecuado de vientos. 
  • Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja huellas.
    El peaje de respaldo, aprobado en el anteproyecto de la nueva Ley del Sector Eléctrico, por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, hasta el momento, afecta solo a los sistemas fotovoltaicos de autoconsumo, no teniendo efecto en el autoconsumo generado a partir de aerogeneradores.


www.ecoworld-project.com

jueves, 10 de octubre de 2013

BENEFICIOS DE USAR ENERGÍA SOLAR

Hoy os exponemos brevemente algunos de los beneficios de usar energía solar térmica, que van desde beneficios medioambientales, económicos, sociales hasta educativos.
 
• Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente. Ayuda en la lucha contra el cambio climático y el efecto invernadero. Además de no contaminar acústicamente.

• Incrementa el valor de la vivienda.

• La energía solar es inagotable y las placas solares tienen una vida útil de entre 20 y 30 años.
• Ayuda a la educación de niños en tecnologías ecológicas y para el respeto del medio ambiente.

• Ahorro económico en la factura de la
luz, agua y gas.

• Su implantación ofrece importantes deducciones fiscales y son objeto de subvenciones en algunas comunidades.

• Importante fuente generadora de empleo: por cada 600.000 euros invertidos se crean entre 4 y 6 empleos.



martes, 1 de octubre de 2013

INCENTIVOS PARA LA ADQUISICIÓN DE ESTUFAS DE PELLETS.Dirigidas a pymes y autónomos

La Agencia Andaluza de la Energía incentivará el uso de la energía de la biomasa concediendo ayudas a aquellas pymes y autónomos que adquieran e instalen estufas de pellets que den servicio de calefacción directa, mediante la generación de agua o aire caliente, para dar servicio a espacios dedicados a la actividad empresarial.
Los requisitos a cumplir seguirán lo establecido en el programa PROSOL
- Realizar la instalación una vez realizada la reserva de la subvención por la empresa colaboradora.
- La potencia térmica del equipo es superior a 5 kW.
- Cumple las condiciones del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) para la instalación y el mantenimiento.
     - Inversión menor de 12.000 €.
- Usar el equipo para el servicio que se presta en la actividad empresarial.
- La empresa que venda la instalación debe ser colaboradora del programa PROSOL.
El importe del incentivo se asigna en función de la tipología de la estufa (de aire o de agua), la potencia y el rendimiento de la misma, siendo el orden de magnitud de la misma el que se muestra en la siguiente tabla: 
 El plazo de vigencia es hasta el 30 de diciembre de 2014 o hasta agotamiento de los fondos.