lunes, 16 de septiembre de 2013

La Comisión Nacional de la Energía en desacuerdo con el peaje de respaldo del Real Decreto 1339/1999


El pasado 4 de septiembre la Comisión Nacional de la Energía (CNE) emitió un informe preceptivo de carácter urgente mediante el cual ponía de manifiesto ciertas incoherencias presentes en el ya redactado Real Decreto-ley 9/2013.

En este sentido, a juicio de la CNE, el establecimiento de un “peaje de respaldo” únicamente a los consumidores acogidos a las modalidades de autoconsumo, supone un trato discriminatorio con respecto al resto de consumidores, que pudiendo reducir su consumo en el caso de que adoptaran medidas de eficiencia energética (como el aislamiento de su vivienda o el uso de lámparas de bajo consumo), no pagarían este peaje por la energía que pudieran ahorrar.

Se citan textualmente algunos párrafos de dicho informe donde se aprecia el claro desacuerdo de dicha comisión con el llamado “peaje de respaldo” definido en el citado Real Decreto-ley:

“…Por otra parte, existe una cierta incoherencia entre la propuesta de RD y el Anteproyecto de Ley, porque si bien en éste se definen tanto los peajes de acceso a las redes de transporte y de distribución que se calcularán de acuerdo con la metodología que establezca la CNMC, como los cargos necesarios para cubrir el resto de costes del sistema, que se calcularán conforme a la metodología que establezca el Gobierno, el “peaje de respaldo” no se concreta en el Anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico informado por la CNE…”

“…Los argumentos de la imputación de estos conceptos a la energía autoconsumida, en opinión de esta Comisión no se encuentran justificados. Por una parte, el término variable de los peajes de acceso no tiene relación directa con los costes hundidos que se quieren recuperar, y la imputación de éste término variable a la energía autoconsumida supondría un trato discriminatorio respecto a otros consumidores que no pagarían, en su caso, este término variable respecto a la energía ahorrada…”

A este respecto, la Comisión, así como la mayoría de los miembros del Consejo Consultivo, considera que se debería eliminar el “peaje de respaldo” contenido en la propuesta. 

Así pues, la Comisión defiende su desacuerdo de la siguiente manera:

“…A juicio de esta Comisión, la propuesta sacrifica la eficiencia económica a medio y largo plazo en aras de la sostenibilidad económica a corto plazo, entendida como recuperación de costes en gran parte hundidos que preceden en el tiempo al autoconsumo y no son achacables a él. Esta aplicación del “peaje de respaldo” exclusivamente a los consumidores con autoconsumo resultaría discriminatoria. También resultaría discriminatoria esta aplicación con respecto a los consumos auxiliares de todas las instalaciones de generación, e incluso, en las instalaciones de transporte y distribución con respecto a los costes que soportan por sus consumos propios…”

Por otra parte, la Comisión considera que cuanto antes y mediante RD se deben determinar los precios regulados, y en particular los peajes y cargos que deben pagar el conjunto de los consumidores. En particular, los consumidores con autoconsumo se verían afectados por:

-          Peajes y cargos por la energía consumida y no producida por su instalación. (No se considera adecuado como medida para incentivar la eficiencia energética la exención o reducción de los peajes y cargos que deben pagar dichos consumidores, es decir, que en caso de disfrutar de algún tipo de incentivo por disponer de una instalación de autoconsumo, éste deberá mantenerse y no eliminarse en aras de reducir el peaje a abonar proporcionalmente a la cuantía del incentivo recibido, todo ello a efectos de eliminar subsidios cruzados entre agentes).

-          Peajes por la energía excedentaria producida y vertida a la red.

Aunque el informe redactado por la Comisión continúa en extensión, destacamos finalmente la siguiente afirmación definida en líneas generales en su texto:
“…la propuesta adolece de una disfunción grave que, a juicio de esta Comisión, y de acuerdo con la amplia mayoría de las alegaciones recibidas de los miembros del Consejo Consultivo de Electricidad, imposibilita el desarrollo del autoconsumo en la práctica y no permitiría alcanzar parte de los objetivos que persigue: la imposición del llamado “peaje de respaldo” a la energía que es autoconsumida de forma instantánea sin llegar a ser requerida o inyectada al sistema…” 

Puedes ver el Informe completo pinchando el siguiente  link:
http://www.cne.es/cne/Publicaciones?accion=3&id=3453&id_nodo=32
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario